
domingo, 13 de diciembre de 2009
2 PSICODELICOS CONTEMPORANEOS 2: porcupine tree / dead meadow

viernes, 20 de noviembre de 2009
AQUELLOS OSCUROS OCHENTAS

jueves, 19 de noviembre de 2009
EL CAMALEÓN AÑOS OCHENTA...
martes, 17 de noviembre de 2009
DAVID BOWIE , EL HOMBRE QUE CAYÓ A LA TIERRA
lunes, 9 de noviembre de 2009
OLHA O RAPPA!! meu mundo é o barro
sábado, 31 de octubre de 2009
NACHO VEGAS- saludos desde el fin
domingo, 25 de octubre de 2009
REVEREND AND THE MAKERS

miércoles, 21 de octubre de 2009
WOODEN SHJIPS SICODELIA MINIMALISTA
Erik Ripley Johnson: La primera encarnación de los Shjips ocurrió por allá por el 2002 o 2003. La idea original fue integrar a un grupo de no-músicos quienes sin embargo, estaban muy interesado en hacer música en forma primitiva, improvisada y cercana al rock psicodélico. Parte de esta inspiración fueron grupos como Amon Düül, The Electronic Hole, Hapshash and the Couloured Coat, Träd Gräs och Stenar, y el primer Velvet Underground..
Cuando escuche su música por primera vez, quede muy impresionado por toda esa cosa minimalista y repetitiva que tienen sus canciones. ¿Podrías hablarme algo de tus principales influencias y del “concepto” que hay detrás de la música que están creando?
Todos los grupos que mencione anterior mente, son parte del concepto original. Pero nosotros tratamos de focalizarnos sobre los elementos primitivos: repetición, improvisación y ritmos simples. Estemos sumergidos en los elementos repetitivos y la música minimalista que provocan el estado de trance pero enmarcados en una estructura de rock and roll.
Nos gustan mucho las larguísimas versiones de canciones de
Yo soy un gran admirador de Terry Riley, Angus MacLise, Tony Conrad, LaMonte Young y los primeros trabajos de John Cale. A todos ellos los escucho un poquito.
Y finalmente, otra gran importante fuente de influencias seria todo el early rock and roll. Cosas como ¿ and the Mysterians, Link Wray, The Sonics, Little Richard,.. Una de nuestras metas es devolver el baile al rock and roll.
Y como esta la actual escena. ¿Hay mas bandas psicodélicas en la ciudad o ustedes son solamente un aislado fenómeno?
La verdad es que no somos parte de ninguna escena, pero acá en el Bay Area hay un montón de bandas interesantes. La cosa grandiosa que tiene San Francisco es la variedad. No tiene sentido que alguien suene como los demás. Aquí hay una consistente y tolerante audiencia abierta a diferentes sonidos. Tu acá puedes crecer siendo tu mismo.
Un gran porcentaje de la ultima generación de bandas psocodelicas, esta mas orientada ala improvisación mezclada con folk y elementos ortodoxos del rock and roll (con la excepción de bandas como Sunn0))) y Om, entre otras) . Para mí fue sorprendente y refrescante escuchar a una banda como ustedes, con un sonido original y estructurado al mismo tiempo. Cuando tocan en vivo, ¿la improvisación es una herramienta común en sus presentaciones?
Bueno, como te decía, uno de nuestras metas es ser también una banda bailable. Allí hay un montón de groove basado principalmente en lo que tocamos. Tratamos de que sea así. Esta no es música cerebral. La mayoría de las bandas de psych/noise/prog/improv no hacen música para bailar. Ellos ocupan elementos de rock, pero el “roll”. Creo que eso marca una diferencia entre nosotros y el resto.
San Francisco tiene una larga tradición psicodélica. Ustedes están influenciados por algunas de las bandas que tuvo la ciudad en el pasado? ¿Por qué creen que su ciudad ha sido siempre vinculada con la psicodelia? Es sabido por todos la historia del psicodelia en San Francisco... Pero por que esta vibración sigue aun presente?
Hay un montón de nostalgia por los 60’s acá en Estados Unidos. Pero esa forma de ser que apareció en aquella época sigue aquí presente. San Francisco es la ciudad mas progresista del país y esto influencia a la música y a los músicos, no en una cosa nostálgica de revivir el “Summer of Love”.
Tu acá puedes ser todo lo freak que necesitas ser y eso hace que este sea un lugar muy confortable para vivir, especialmente si tu deseas mirar al mundo de una manera diferente a la cultura mainstream. Sin ir mas lejos, y remitiéndome a lo estrictamente musical, Blue Cheer, Moby Grape, Skip Spence, el primer (Gratuful) Dead, Frumious Bandersnatch, y Quicksilver Messenger Service, salieron de aca en los 60’s. y Neil Young, quien ha vivido en el area desde los 70’s. El es como el padre del rock and roll local.
Generalizando, es difícil medir toda la influencia de la escena ácida: las artes, las cosas que han sucedido acá, la política, el teatro, la literatura. La explosión de creatividad durante esa época aun es algo realmente muy inspirador.
Entrevista Por Ivan Daguer.
el link:
http://rapidshare.de/files/48558430/wooden_shhijps.rar.html
sábado, 10 de octubre de 2009
VITALIC *** grates jits

“cuando tengas que elegir entre la leyenda y la realidad, elige siempre la leyenda”
vitalic es un dee-jay y productor francés, muy aclamado por sus remezclas. de raiz electro, también absorve disco y electro clash
su verdadero nombre es pascal arbez y parece ser que su origen no es francés sino ucraniano, al parecer sobrevivía junto a su familia de vender animalillos en el mercado del pueblo.
al caer el telón de acero emigra a alemania junto a un perrito apodado mini robot. trabajando en lo que viniera, no descartando siquiera el oficio de gigoló consigue al fin empezar a componer musica electronica en un colectivo cerca de munich
en el 2001 lo ficha un sello francés , mete un batacazo con “poney ep” su primer disco, y se consagra en 2005 con “ok cowboy”, la semana pasada acaba de salir su ultimo album titulado “flashmob”
como en espacio k siempre entreveramos todo, subimos este disco con los que nos parecen sus mejores temas
música de baile energética , electrónica para el corazón, para poner a cualquier hora…
vitalic hace suya la frase de kabir: “ mírame y verás a un siervo de la intensidad”
el linkk:
jueves, 8 de octubre de 2009
the rosebuds life like y...

lunes, 28 de septiembre de 2009
SURFEANDO LA MENTE

Una nueva etapa (lo que quiera que signifique)
Espacio K vió la luz en la página creada por mi drugo antipirina, llamada "el pendulo" . Hoy ya no
medimos el tiempo con tal artilugio
Nuestro tiempo hoy conforma un nuevo ciclo (lo que quiera que signifique)
La tónica eran los recitales... Hoy es todo lo que se nos cante que tenga que ver con la musica.
Hoy se nos ha ocurrido hacer una selección de musiquitas para compartir.
La misma fluctúa entre los géneros sicodélico, space, ambient space...
la excusa es compartir como ya he dicho
está hecha un poco al azar y a las apuradas
espero que a alguien le guste o al menos le entre curiosidad por oir el compi, no es tan raro
como parece, hay un par de ganchos de conocidos, pink floyd , desde a saucerful of secrets
los rolling desde Their Satanic Majesties Request
y bueno, como sea, esta musica tiene fama de acompañarse con aliados...
acompañados o no, siempre vale la pena investigar
un salute grande y hasta la próxima
el LINK:
http://rapidshare.de/files/48436477/PSICODELIA___SPACE.rar.html
martes, 24 de febrero de 2009
PRIMAVERA SOUND 2008 (PARTE II)
SOMBRAS LUMINOSAS O EL VEHICULO DE UNA DIOSA.

Adrian Utley, de Portishead, expuesto a mi flashaso



sábado, 21 de febrero de 2009
PRIMAVERA SOUND 2008 (I)

Se podría decir que el Primavera Sound da el pistolazo de arranque a la temporada fuerte de festivales en esta zona del hemisferio norte.
Barcelona organiza 3 de los más importantes de Europa; dos de ellos ya en pleno verano, son el Summercase, que se realiza en simultáneo con Madrid; y el Sónar, que pasa por ser tal vez el más importante a nivel global en lo que a electrónica y de avanzada se refiere.
Pero como ya lo decía, unas semanas previo a la eclosión veraniega, se lleva a cabo el Primavera Sound. Un megafestival que reúne en los tres días que dura (según los que conté) unos 136 artistas y grupos, que abarcan todo el panorama independiente (indie) con propuestas que van desde lo retro a la más absoluta novedad. Y es que es importante destacar que este festival invitó a gentes como los Arcad Fire, Le Tigre, Franz Ferdinand, Scissors Sisters; cuando no los conocía ni su madre.
El donde
El Primavera lleva un par de años ubicándose geográficamente en la zona del Fórum, que es un enorme espacio diseñado para lo que en su momento se llamó el Fórum de Barcelona 2004, un evento también cuestionado por sus elevados costes, pero eso es agua de otro pozo.
Lo cierto es que para un festival de música, va como anillo al dedo, aunque también es cierto que los 6 escenarios están bastante lejos unos de otros, aspecto positivo a la hora de que los sonidos no se tapen unos a otros (que igual puede ocurrir) pero que a la hora de recorrerlo caminando, dios, es que habría que ir con un par de patas de recambio…
El avisado criollo
Pedí mi pase con bastante anticipación, y las credenciales pendulares hicieron posible que obtuviese mi acreditación para el viernes 30 de mayo.
Motivo por el cual en los días previos me fui tomando los ratos libres para informarme, gogleando, youtubeando y myspaceando, por que la verdad un 80 % de la propuesta me era desconocida.
Fue así que fui llevándome sorpresas, y descubriendo músicas y armando mis tómbolas (como dicen acá) Obviamente uno no puede ver más que un 15 o 20 % del total, entonces hay que ir eligiendo y descartando y haciendo coincidir los horarios.
En lo que me es personal, el cartel me parece excesivo, casi elefantiásico. Los sentidos del espectador llegan a verse saturados de información. Algo parecido me ocurrió hace poco cuando visité el Museo de Arte de Catalunya (recorrí el gótico y ya en el barroco estaba apabullado) es decir , uno quiere absorver toda la propuesta, aspirando a un imposible, y en determinado momento se pregunta: ¿Por qué de este modo? ¿Por qué tanto?
Esa es mi observación; aunque uno lo sabe, y de antemano asume y acepta las condiciones, (con más razón aún si uno se ahorra los 70 euros que sale la entrada del día)
Llegando los monos
Las puertas del Fórum se abrían a las 2 de la tarde, yo llegué a las 3, por que había una cuestión que tener en cuenta, y era que el show de los Portishead no era en los escenarios al aire libre del forum, sino en el Auditorio, que se trata de un teatro hipermoderno que se encuentra en las afueras del forum, y lo que digo, este sitio tiene un aforo limitado, razón por la cual la organización decidió vender unos tickets simbólicos (2 euros) para que los interesados se asegurasen la entrada.
Entré raudo, derechito a hacer la cola, y luego de tener mi entrada en lo más profundo del bolsillo, me dediqué a recorrer y pedir información. Así hasta las 16 horas en que la británica “Holly Golightly” abría la jornada en el auditorio antes citado.

LA FOLKIE HOLY (¿BRITANIC ROOTS?)
Holly Golightly & the Brokeofs
Cuando llegué ya había empezado.
Allí estaba con su guitarra colgada esta chica que se rebautizó con el nombre de la pirada protagonista de “Desayuno en Tiffannys” de Capote.
Vestida a la usanza country-folk, que de eso va su estilo.
Y junto a ella un peludo de voz profunda que al igual que Holly toca guitarra, pero alterna una en cada pieza, además con sus pies hace acompañamiento de bombo charleston y panderetas.
El repertorio resulta monótono, y uno se queda esperando que hagan “This is an end”, el temazo que me decidió ir a verla, pero nones, la inglesita no tranza y solo planea por el Folk.-bluegrass que le sale bien, pero no emociona demasiado.
No tocó mucho más de media hora, y al finalizar me fui al tranco suave con rumbo al ATP, el escenario más lejano, donde a las 17 tocaban Träd Gräs och Stener…

SICODELIA SUECA SIN SICODÉLICOS
Träd Gräs och Stener
Este es uno de los revival que prometía pero que al fin…al fin no se!
Se trata de un grupo sueco con origen en el verano del amor de 1967, su nombre es algo asi como Arboles, Pasto y Piedras.
Su estilo es progresivo-psicodélico, y sus albumes denotaban pulso combinando improvisaciones psicodélicas con elementos de música tradicional escandinava, y técnicas entre minimalistas y de repetición, o sea estructuradas improvisaciones u ordenados caos.
Sabía que en el 2001 habían vuelto con un album grabado en una suerte de comuna llena de animales en una isla sueca, y seguían afirmando sus viejos eslogans de los 60 y 70 como: Spela Själv (Tócalo tu mismo) o aquel de “Tu eres la música nosotros solo la banda”.
Estos “cuatro viejos” como ironicamente se autodenominan, empezaron su show a pleno día, con un primer tema un poco accidentado, como si cada quien hubiera decidido ir por su lado. Temas largos. El segundo ya permitía apreciar mejor la propuesta y no estaban mal, pero según mi catecismo rockero, más concretamente el postulado 719, dice que: a ninguna banda en vivo le favorecerá la luz del día.
¡Faltaban estrellas! Y por que no decirlo: algo que coloreara la molécula del espíritu…
Y asi fue, los “viejos” acabaron su pase sin pena ni gloria, y este individuo se calzó sus botas y arrancó hacia el escenario “Vice”, donde se preveía la actuación de otros suecos, llamados “The Mary Onettes”…

MARY ONETTES DE CARA AL SOL MUY DIGNAMENTE
The Mary Onettes
Nativos de un poblado cercano a Goteborg, nacieron como banda bajo la influencia de los oscuros astros y planetas ingleses de la década del 80: Cure, Echo, Missión…
Pero la cosa no queda ahí; por que estos tios rubios (menos el batero que es pelado) pulen y hacen brillar la “Década Negra”, a través de un cuidadoso tratamiento pop que no desmerece en nada su propuesta, por el contrario, su último álbum es un catálogo de hermosas gemas trabajadas y su nivel es parejo y…
Nuevamente la sensación del show anterior! Estos tipos de atuendos negros y canciones que discurren entre la espesa niebla, con el sello del frío escandinavo no podían estar tocando de cara al sol con la camisa nueva (lamento el símil facha) Pero es que a uno le resultaba imposible coordinar la atmósfera de la música con las pálidas caras sudorosas de estos guiris. Además su cantante se disculpaba de que estaban todos con jet lag (el síndrome del cambio de horarios) ya que venían de una gira yanki..
La actuación, si bien no fue nada del otro mundo, estuvo bien. Dejaron traslucir esa especie de melancolía-optimista (valga el oximoron) que personalmente a mi me pierde, las disquisiciones del foro muy valiosas, pero los cazadores de originalidades persiguen fantasmas con mediums desahuciados. Una canción redonda es una canción redonda, venga con calcos de calcos, o lo que sea. Defiendo a los Mary Onettes, aunque su nombre (Mari onetas?) me resulte aborrecible. Total que antes de finalizar me pedí mi primera cerveza y un chupito de un dudoso licor que incitaba a liberar las fieras… Suavemente salí repechando una escalera interminable, y es que a las 9 tocaban Six Organs of Admitance…

six organs con problemas de sonido
Six Organs of Admitance
(Misticismo Folk y fingerpicking)
Ven? este es el caso típico en que un contratiempo te trae de cabeza.
Me hacía ilusión ver a este curioso artista llamado Ben Chasny que bien te puede pintar un arcoiris con su acústica o tirarte una tormenta sicodélica en formato dos guitarras/batería.
Venía acompañado de su novia Elisa Ambroglio que es quien lo secunda en guitarras.
Y me puse a esperar… y la buena de Elisa tenía un problema con su ampli… y pasaron 10 minutos… entonces pasa un loco y comenta lo larga que está la cola para ver a Portishead, entonces es momento de decisiones, y uno zafa, con el temor de quedarse sin el pan y sin la torta. Aunque posteriormente visioné partes del show de six organs (por Internet) y no me gustó mucho la verdad, me imaginaba “shelter from the ash” y nada de eso…
Mientras hacía el trayecto rumbo a la cola más larga, me cruzé con el arranque de otra banda que no tuve más remedio que rifarla, se trataba de The Sonics, un mítico grupo de garage a quien el punk le debe mucho, o sea, alacanzé a oir un tema cuando divisé la famosa cola y su longitud bíblica, que causaba pavor…
Bueno, hasta aquí la primer parte de las observaciones de este criollo en el corazón de la galaxia indie.
En una próxima contaré de Portishead, de Devo, de A Place to bury strangers, de Model 500 y de Ellen Allien, pero denme un par de dias que ahora la tengo complicada…
Por otra parte un saludo muy grande a esas almitas que anhelan trascender la fiebre tecnosférica en favor de una Noosfera como Dios manda.
Resistir al “New World Order”
Recordar el propósito
Reunir a la tribu…
daniel ramela garcía
quienquiera que sea ,donde sea que este, en el momento preciso.
http://www.youtube.com/watch?v=aXqDKV4MOFA (link para ver a träd gräs och tenar y su comuna en suecia)
http://www.youtube.com/watch?v=8atQJ7ZLEjw (link para ver a Mary Onettes)
http://www.youtube.com/watch?v=-YKJKT-hRq0 (link para videar a six organs of admitance)